Soluciones innovadoras y tecnologías disruptivas que ayudarán a expandir su negocio en la nube

Las empresas se encuentran inmersas en una dinámica de cambio, en el que la adopción de la nube y el análisis de los datos juegan un papel fundamental. Todas las organizaciones, independientemente de su tamaño y años en el mercado, tendrán éxito o fracasarán en función de su capacidad para aceptar el cambio en una era de innovación IT sin precedentes, y los proveedores de servicios desempeñarán un papel fundamental para facilitar esa transición.

Líderes empresariales que están abordando la adopción de cloud y proveedores de servicios darán a conocer las últimas tendencias en Cloud Computing y las claves por las que las plataformas en la nube están acelerando la innovación empresarial y creando nuevos modelos de negocio potenciando la revolución digital. Mostrarán su capacidad de innovación para ayudar a las empresas a continuar con sus procesos de transformación digital.

El evento está dirigido a los CIOs, CTO´s, responsables de desarrollar e implementar estrategias de cloud computing, datacenter e infraestructura en las empresas. También a los IT decision-makers que necesitan ganar la confianza y la seguridad para desplegar el Cloud Computing, profesionales IT, donde podrán debatir, compartir e inspirarse en casos prácticos.

El Evento

El impacto que el Cloud Computing está teniendo en la transformación de las organizaciones

Cloud Tech Conference Virtual Experience

Es un encuentro entre empresas y proveedores, que servirá para debatir sobre la adopción de nuevas herramientas en el ecosistema empresarial. Se darán a conocer las últimas tendencias en Cloud Computing y las claves por las que las plataformas en la nube están acelerando la innovación empresarial y creando nuevos modelos de negocio. Tendrás la oportunidad de conocer de primera mano las soluciones adecuadas para tu negocio. 

¿A quién está dirigido el evento?

El evento está dirigido a directores de innovación, ejecutivos, ingenieros y empresas nacionales y locales que están interesados ó han implementado la tecnología Cloud para impulsar sus negocios. También a los IT decision-makers que necesitan ganar la confianza y la seguridad para desplegar el Cloud Computing, profesionales IT, medios y asociaciones.Más de 200 profesionales de la industria participarán en el evento donde podrán hacer networking, debatir, compartir e inspirarse en casos prácticos. 

¿Qué nos espera en el  Cloud Tech Conference?

Conocimientos de expertos y soluciones. Networking interactivo. Soluciones innovadoras y tecnologías disruptivas que ayudarán a expandir su negocio en la nube. Explorar las últimas tecnologías y conectar de forma eficiente y rápida con los proveedores de soluciones en un escaparate único de innovación. Obtener información sobre actualizaciones de productos, soluciones y nuevas tecnologías disponibles en el mercado , presentado por expertos profesionales. Trataremos temas concretos y prácticos para que puedas poner en marcha en tu negocio. 

El salto a la nube

Desde la perspectiva de muchas pequeñas y medianas empresas el modelo de cloud computing es atractivo para externalizar sus necesidades tecnológicas. Desde el correo electrónico hasta el alquiler de servidores y redes pasando por el almacenamiento de la información, aplicaciones empresariales, de gestión y contabilidad, CRM, ERP, el alojamiento web, la tienda online, entre otras. Toda la actividad del negocio puede subirse a la nube.

Las Temáticas


TENDENCIAS

Retos y Tendencias en Cloud Computing

CASOS DE ÉXITO

Casos prácticos, soluciones y tecnologías para tu negocio

LÍDERES DE OPINIÓN

Profesionales con una larga y dilatada experiencia 

DEBATES

Compartir puntos de vista y experiencias

La Agenda


CLOUD TECH: Accelerate Digital Transformation with Cloud

Miércoles 14 de Abril de 15:00pm hasta 18:30pm CET

15:00hs

Apertura y Presentación del evento


Patricia Ramos Carrero, Socia Directora en URBAN MARKETING AGENCY

15:02-15:15

Cómo la nube está impulsando la innovación empresarial. ARSYS


Susana Juan, Director of Partners and Business Development en ‎Arsys

Hasta hace muy poco, las empresas implementaban la nube principalmente para racionalizar su IT y reducir sus costes de infraestructura. Sin embargo, hoy en día, las empresas empiezan a utilizar estrategias de nube también para impulsar su innovación y alcanzar sus objetivos empresariales.

El objetivo de la presentación será mostrar algunos ejemplos de esto, de cómo la adopción de la nube ya ha transformado miles de empresas permitiéndoles innovar y conseguir entrar en nuevos sectores hasta ahora inaccesibles para ellas, transformar la experiencia de sus clientes, e incluso descubrir nuevos modelos de negocio.

15:15-15:30

Velocidad terminal en adopción Cloud. Plain Concepts


David Muñoz Miranda, Cloud Solutions Chapter Lead en Plain Concepts

Desde Plain Concepts hemos ayudado a establecer la adopción Cloud en un cliente con miles de servidores como Repsol, para ello hemos ayudado a construir un área de Cloud Center of Excellence mediante el cual se construye un modelo de gobierno Cloud y que facilita un estándar de despliegue de servicios en Azure, así como el cambio de mentalidad necesario para ello.

15:30-15:45

El camino más inteligente para maximizar el valor de la nube. Verne Technology Group


Antonio Soto, Director Verne Tech

Después de las urgencias derivadas de la situación provocada por el Covid-19, ha llegado el momento de plantearse si las soluciones adoptadas para dar cobertura a una situación excepcional, se tomaron con una visión estratégica, o simplemente imperó la urgencia. Es muy probable que el árbol no te haya dejado ver el bosque, y necesites replantearte si la estrategia Cloud es la adecuada, con un enfoca en tres pilares fundamentales: Seguridad, productiva y costes. En esta sesión analizaremos la situación actual, y cómo es posible maximizar el retorno de las inversiones realizadas, obteniendo un valor real para tu negocio.

15:45-16:00

La conectividad, el talón de Aquiles en mi migración a la nube. Interxion


Raquel Figueruelo, BDM Interxion

La conectividad ha sido un elemento diferencial en los procesos corporativos de digitalización. Las empresas con sus redes preparadas han sido capaces de plantear planes de contingencia y continuar funcionando, dando acceso a aplicaciones críticas a miles de usuarios desde cualquier lugar. Las que no disponían de esta conectividad, en cambio, han sufrido los efectos de no poder usar las aplicaciones corporativas en las condiciones adecuadas. Es un ejemplo más de eso que el World Economic Forum denomina «el mundo hiperconectado».

La infraestructura física pierde relevancia para las empresas, pero el acceso a las aplicaciones y la conectividad son cada vez más críticas. Tu trabajo está en cualquier sitio donde la red te lo permita. El activo físico inmobiliario pierde importancia; el virtual, la conectividad, lo gana. La
crisis sanitaria, desde un punto de vista empresarial, ha acelerado exponencialmente esta economía del acceso frente a la de la propiedad.

16:00 -16.45

Panel de Expertos. El Valor del Cloud en el entorno económico actual. 


Líderes de la industria exponen y comparten reflexiones, retos y oportunidades sobre el valor del cloud en el entorno actual: situaciones comunes a los que se enfrentan las compañías en su viaje a la nube, siendo un elemento crucial para las organizaciones en la situación actual para aprovechar los beneficios de aportar valor y reducir los costes, aumentar su eficiencia y agilidad o potenciar un entorno colaborativo para mantener su empresa competitiva en el mercado.

Los modelos de negocio bajo experiencia Cloud se consolidan como el principal soporte donde se apoyarán las arquitecturas IT en los próximos años. Se estima que en 2022 el 40% del gasto de IT esté asociado con Cloud y que aumente al 80% en 2028.

Moderador: Emilio Márquez Espino, CEO de La Latina Valley, club de debates y negocios
Susana Juan, Director of Partners and Business Development en ‎Arsys
Jose Manuel González Moreno, Director de Infraestructura en EVO Banco
Antonio Soto, Director Verne Tech
David Muñoz Miranda, Cloud Solutions Chapter Lead en Plain Concepts
Raquel Figueruelo, BDM Interxion

16.45 - 17:00

No pierdas el control de tus datos en el cloud. NetApp


Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp España

Estás en plena transformación digital. Has decidido usar la mejor herramienta disponible para afrontar este reto: el cloud. Pero tú siempre has puesto mucho mimo a lo que ocurre con los datos de tu organización. Una falta de acceso a los mismos, un problema de rendimiento o una fuga de información sería un grave problema para tu empresa y para tus clientes. ¿Cómo hacemos frente a todas estas circunstancias en el cloud? Descubre cómo Netapp te permite disfrutar de toda la innovación y flexibilidad del cloud poniendo foco en cómo proteger, acceder y mover tus datos independientemente de dónde se encuentren ahora o dónde vayan a estar en el futuro.

17.00- 17:15

Escala tu infraestructura con Microsoft Azure y Red Hat Ansible. Exevi


Juan José Muñoz, Project Manager en EXEVI

Escalabilidad, flexibilidad o ahorro en costes son algunos de los beneficios que nos ofrece la migración total o parcial de nuestra infraestructura de TI al Cloud.

EXEVI nos cuenta a través de 3 casos reales de clientes cómo es posible multiplicar estos beneficios, contando con el apoyo de un equipo experto en servicios gestionados y con las capacidades de automatización de Red Hat Ansible, logrando una alta eficiencia y fiabilidad en las operaciones de IT.

17.15-17.30

Resiliencia y continuidad de negocio: Como proteger los activos de datos. Aire Networks


Carlos García Blanco, Director de Oasix – división de Cloud y DataCenter de Aire Networks

La resiliencia de los sistemas explica la capacidad de estos para operar durante una interrupción o crisis importante, generando un impacto mínimo en los procesos comerciales y operativos más críticos. Para ello, es fundamental prevenir estas interrupciones, mitigar su impacto o recuperarse de ellas. Nuestra definición de sistemas incluye aplicaciones, arquitectura, datos, cloud, infraestructura y red.

17.30 - 17.45

Simplifica la complejidad del cloud y acelera tu transformación digital con observabilidad automatizada e inteligente. Dynatrace


Luis Machetti, Territory Manager, Dynatrace España

En un contexto de digitalización acelerada, con una explosión de tecnologías cloud y expectativas de experiencias digitales cada vez más elevadas, los equipos de TI se encuentran bajo más presión que nunca. Si desean seguir el ritmo y ofrecer los resultados esperados en 2021, deben encontrar nuevas maneras de colaborar con la totalidad de la empresa, rompiendo silos, y no desperdiciar su tiempo en tareas manuales que podrían ser automatizadas.

Los entornos multicloud públicos y privados, cada vez más complejos, requieren un enfoque de monitorización moderno basado en una plataforma de observabilidad automática e inteligente, arraigado en un modelo de datos común que reúna a los equipos en torno a una única fuente de verdad y permita impulsar mejores resultados de negocio.

17.45 – 18.30

Panel de expertos. Principales tendencias del mercado cloud y los retos para los departamentos IT en 2021/22


La pandemia ha creado mayor complejidad para los departamentos de TI, que se enfrentan a nuevas prioridades y retos, mayor dispersión tecnológica y la aceleración hacia el cloud computing. Esta mayor complejidad de las TI ha incrementado significativamente la cantidad de datos creados en todo el entorno tecnológico, desde las aplicaciones hasta la infraestructura, la red y la seguridad.

Expertos de la industria analizan las tendencias y los principales retos para los departamentos de TI , nuevas prioridades y desafíos. Los responsables de la toma de decisiones tecnológicas necesitan acelerar la agilidad digital de sus equipos para que tengan la velocidad, la flexibilidad y la capacidad de elección necesarias a la hora de consumir los servicios.

Moderador: Gustavo González, Account Manager en  IT Institute España
Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp España
 Ángel Luis Sánchez García, CTO en Servicio Madrileño de Salud, Consejería de Sanidad – Comunidad de Madrid
Juan José Muñoz, Project Manager en EXEVI
Carlos García Blanco, Director de Oasix – división de Cloud y DataCenter de Aire Networks
Luis Machetti, Territory Manager, Dynatrace España

Fin del Evento

Los Ponentes


Ponentes

Conoce a Patricia Ramos Carrero

Socia Directora en Urban Event Marketing Agency, cuenta con más de 20 años de experiencia dentro del área de la organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales.


Conoce a Susana Juan 

Como Responsable de Desarrollo de Negocio y Partners Cloud, Susana Juan coordina el lanzamiento comercial de las soluciones de la compañía para clientes profesionales y de Canal. También gestiona las relaciones estratégicas de la empresa con sus partners con el objetivo de consolidar el liderazgo de Arsys en el mercado de servicios profesionales de Internet.

 


Conoce a Emilio Márquez Espino

En redes telemáticas desde 1992, emprendí mi primera StartUp en 1996. Creador de contenidos sobre negocios digitales. Business Angel y mentor de emprendedores desde hace una década. CEO del Latina Valley  club de negocios en español y debates La Latina Valley y Videoblogger con mi canal en Youtube donde hablo de negocios online, emprendimiento y comercio electrónico.

 


Conoce a Juan José Muñoz

Ingeniero Superior Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Máster en Desarrollo Directivo por el Instituto de Empresa (IE).


Conoce a Jaime Balañá 

Jaime lleva más de 20 años ayudando a clientes de todos los sectores a solucionar sus retos tecnológicos. Tras pasar por Sun Microsystems o Telefónica, llegó a NetApp dónde desde 2010 lo hace poniendo especial interés en uno de los activos más importantes de las empresas: los datos. Diseñando soluciones que ayudan a las empresas a usar esos datos para crear productos y servicios cada vez más atractivos, independientemente de dónde estos se encuentren: en el centro de datos, en el cloud privado o en el cloud público.


Conoce a Raquel Figueruelo

Está a cargo del área de Desarrollo de Negocio de Interxion en España. Comenzó a trabajar para Interxion en el año 2000, y es además la persona responsable de establecer la estrategia de marketing local junto a casa matriz.


Conoce a Antonio Soto

Después de más de 20 años gestionando sistemas de información, fundamentalmente en entornos Microsoft, con especial atención a los sistemas
de Business Intelligence y la gestión de datos, ahora estoy más centrado en la gestión de equipos y ventas. Siempre buscando nuevos retos para ayudar a nuestros clientes a optimizar sus inversiones en su plataforma de datos. He pasado los últimos 15 años centrado en proyectos de Big Data, Smart Data y tecnologías IA enfocadas en Machine Learning con el fin de aterrizar estos conceptos al negocio de nuestros clientes. Desde el 2020, formó parte del equipo directivo de Verne Tech, liderando el área de Servicios Profesionales, proporcionando servicios alrededor de soluciones Cloud, Datacenter, Ciberseguridad y Data & AI.


Conoce a Carlos García Blanco

Director de OasIX (Aire Networks). Con más de 20 años de experiencia profesional en el sector tecnológico, ha desarrollado su carrera profesional previa de la mano de multinacionales como British Telecom o Tecnocom en puestos directivos.Ingeniero Informático con Master en Inteligencia Económica y Análisis Estratégico Experto, Master en Dirección de Marketing y gestión comercial y Master en Dirección y Administración de Empresas, actualmente lidera OasIX, la división de Aire Networks, centrada en ofrecer soluciones Cloud y Datacenter así como servicios especializados en entornos multi-cloud.


Conoce a David Muñoz Miranda

Cómo Chapter Lead del equipo Cloud Solutions me encargo de ayudar por un lado a nuestros clientes a aterrizar las necesidades de sus proyectos Cloud para que cumplan sus expectativas, siempre llevando una metodología SecDevOps.


Conoce a Luis Machetti

Luis Machetti es actualmente Territory Manager en Dynatrace España, ayudando a empresas en diferentes industrias (Banca, Seguros, Turismo e Automoción) a acelerar su transformación digital y a optimizar las experiencias de usuario de sus clientes.


Conoce a Ángel Luis Sánchez García

Jefe de Servicio de Apoyo a la Planificación Tecnológica del SERMAS de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Grado en Ingeniería informática, Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Experto en Gestión y Dirección de TIC en Organizaciones Sanitarias. Con 5 años de experiencia en la empresa privada y 31 años como funcionario TIC en distintas AAPP como la GISS, INSALUD y el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde trabajó 10 años como responsable de las TIC de los consulados de España en el exterior. Desde el año 2003 está trabajando en la Consejería de Sanidad, donde ha ocupado diversas jefaturas en puestos relevantes TIC, responsable de Sistemas y de los Data Center Centrales del SERMAS, CTO – responsable de Arquitectura y Normalización y CISO – responsable de Seguridad de Sistemas de Información de la Consejería.


Conoce a José Manuel González Moreno

Es el director del departamento de Infraestructura de EVO Banco donde lidera la infraestructura. Como parte del comité de dirección de IT y Operaciones, se encarga tanto de participar en el enfoque estratégico como del control operativo de los equipos de Infraestructura. Anterior a su etapa de dirección del departamento de Infraestructura, ha desarrollado su carrera en el mundo de los sistemas, con una orientación muy marcada por la automatización y la optimización de los procesos, ha pasado por diferentes compañías nacionales e internacionales, habiendo llevado a cabo complejos procesos de migración, unificación y carve out de compañías, que le permiten tener un background técnico muy extenso el cual supone un valor muy importante dentro de la transformación digital.


Conoce a Gustavo González

Account Manager con expertise en el sector de las tecnologías de la información y los servicios. Amplia experiencia ayudando a grandes organizaciones a co-crear sus planes de formación de TI a través de distintas soluciones formativas enfocadas en agilidad empresarial, cloud computing, gestión de proyectos y mejora de procesos.


Conoce a nuestros Sponsors

Sponsor Showcase

Directorio online de nuestros sponsors con presentaciones de sus productos y servicios y enlaces para obtener más información


Patrocinadores


ARSYS


Ponencia: 3.00PM CET - Miércoles 14 de Abril

Arsys es una compañía española con 25 años de experiencia en el sector IT. Está especializada en la implantación de soluciones Cloud flexibles y personalizadas con las máximas garantías de disponibilidad, rendimiento y seguridad. Su objetivo es impulsar la transformación digital y facilitar a las empresas el acceso a todos los beneficios de la Nube apoyándose en una amplia oferta de soluciones de Cloud Computing, Infraestructura como Servicio (IaaS), hosting gestionado y presencia web.
Contacto: info@arsys.es
twitterlogo
linkedinlogo


PLAIN CONCEPTS


Ponencia: 3.15PM CET - Miércoles 14 de Abril

Desarrollamos las soluciones más innovadoras y atractivas para todas sus necesidades digitales.
Fundada en 2006 por 4 MVPS de Microsoft, Plain Concepts nace con el objetivo de desarrollar y facilitar a todo tipo de compañías la adopción de
nuevas tecnologías destinadas a mejorar su productividad y procesos.
Especialista en desarrollos disruptivos en Inteligencia Artificial, Realidad Mixta, Big Data, Blockchain, IoT y Cloud, la misión de Plain Concepts es ofrecer soluciones personalizadas, innovadoras y atractivas para todo tipo de necesidades digitales, incorporando siempre la última tecnología disponible.
Premiados en 2016 como Microsoft Partner del Año, actualmente contamos con una plantilla superior a los 350 empleados, marcando un hito dentro del sector tecnológico al contar con 12 profesionales reconocidos como MVP de Microsoft y más de una decena de certificaciones a nivel empresarial.
Con presencia en USA, UAE, UK, España, Alemania y Holanda, hemos desarrollado más de 2000 proyectos para compañías pertenecientes a todo tipo de sectores como BBVA, Microsoft, Acciona, Infojobs Brasil, Repsol, EDP, Telefónica, Asisa, Aenor, GroupM o IE.
Plain Concepts es Gold Partner de Microsoft, Microsoft AI Partner, Microsoft Mixed Reality Partner en Europa y USA y primero en España, y ha
sido elegido Best Place to Work durante dos años consecutivos.
Contacto: info@plainconcepts.com
twitterlogo
linkedinlogo


VERNE TECHNOLOGY GROUP


Ponencia: 3.30PM CET - Miércoles 14 de Abril

Con más de 40 años de experiencia, Verne Technology Group cuenta con dos divisiones de negocio, Verne TELCO y Verne TECH, que abarcan los sectores de telecomunicaciones y TIC, respectivamente.
Un proyecto que, emulando a Julio Verne, nace con el propósito de seguir siendo visionarios de la transformación tecnológica y la digitalización de
nuestro entorno.
Contacto: info@vernegroup.com
linkedinlogo


INTERXION


Ponencia: 3.45PM CET - Miércoles 14 de Abril

Interxion es el proveedor especializado en servicios de alojamiento en centros de datos independientes en Europa, con una amplia cartera de
clientes en 50 centros de datos en 11 países europeos. Los centros de datos de Interxion, con un diseño uniforme y conforme a parámetros de eficiencia energética, ofrecen a sus clientes seguridad y alta disponibilidad para sus aplicaciones de misión crítica.
Con más de 700 proveedores de conectividad, acceso a 21 Puntos Neutros europeos y la presencia de las principales plataformas cloud y medios
digitales, en Interxion se han creado nodos de conectividad, cloud, contenido y finanzas para acoger a las crecientes comunidades de interés.
Contacto: info@interxion.com
twitterlogo
linkedinlogo


NETAPP


Ponencia: 4.45PM CET - Miércoles 14 de Abril

NetApp emprendió su camino en 1992, cuando el uso de Internet implicaba tener que marcar y oír tonos, crepitaciones y pitidos. En lo que respecta a normativas de empresas tecnológicas, lo hemos visto todo y, no solo hemos sobrevivido, sino que hemos prosperado. Es por ello que hemos mantenido toda nuestra atención en una cosa, los datos, y tratamos de mejorar continuamente la forma en que se gestionan, almacenan, analizan, protegen y desplazan.
A lo largo de nuestra historia, hemos logrado cambiar y crecer con diferentes olas de cambios. De hecho, nos hemos enfrentado a ellas de cara y hemos logrado dominarlas, como si fuéramos el mismo Kelly Slater. Nuestra estrategia siempre ha girado en torno a ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías: desde el surgimiento de Internet a ayudar a las grandes empresas en mercados verticales y comercializar nuevos sistemas. Actualmente, nos centramos en sacar todo el partido al cloud mediante colaboraciones con los mayores proveedores de cloud del mundo.
Por supuesto, el futuro estará plagado de muchas más olas de cambios y, una vez más, seremos nosotros quienes iremos a por ellas, adaptando y desarrollando conocimientos y haciendo que otros disfruten del recorrido
twitterlogo
linkedinlogo


EXEVI


Ponencia: 5.00PM CET - Miércoles 14 de Abril

EXEVI tiene como pilares principales ESTRATEGIA, TECNOLOGÍA Y PERSONAS. Somos el Sherpa Digital que acompaña a nuestros clientes en sus proyectos y se compromete hasta el final.
Nuestra misión es ayudar a la Dirección General, Direcciones Funcionales y Dirección de Tecnología de la Información de empresas privadas y organismos públicos a ser más eficientes y ofrecer la mejor experiencia a través del suministro de soluciones basadas en tecnología.
Contamos con un completo equipo de consultores, diseñadores y desarrolladores expertos en dar solución a las necesidades reales de la mediana y gran empresa.
twitterlogo
linkedinlogo


DYNATRACE


Ponencia: 5.30PM Miércoles 14 de Abril

El líder en la monitorización Cloud. Dynatrace permite a las empresas optimizar la gestión del rendimiento de las aplicaciones y acelerar completamente el proceso de una compañía con circuitos de retroalimentación basados en hechos. 
twitterlogo
linkedinlogo


AIRE NETWORKS


Ponencia: 5.15PM CET - Miércoles 14 de Abril

Somos el cuarto operador mayorista de telecomunicaciones en España y ofrecemos soluciones flexibles y escalables de conectividad, voz, audiovisual, alojamiento y seguridad.
Con 20 años de trayectoria, trabajamos para proporcionar soluciones a medida de alta calidad para operadores, empresas y organismos públicos.
twitterlogo
linkedinlogo

Colaboradores


Colaboradores

REGÍSTRATE

AL EVENTO


Es un evento dirigido exclusivamente a los profesionales usuarios de TI de empresas privadas y públicas. Si deseas asistir puedes ponerte en contacto con nosotros y evaluaremos tu petición.

¿TIENES CONSULTAS?

ESCRIBENOS


    Sigue nuestro hashtag

    #FIN21

    I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    FinTech Innovation Summit es una iniciativa de
    Urban Marketing Agency S.L.

    I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.